¿Qué haremos?

Evento

Los días 23 y 24 de octubre se celebrará el GiPD en la sala de congresos del Hotel Laguna Nivaria, en la ciudad de La Laguna, Tenerife.

Contaremos con ponencias invitadas, mesas de trabajo en las que se podrá participar con comunicaciones orales, puestas en común y foros de discusión (Agenda) 

Objetivos

El objetivo del Gender in Physics Day es crear un espacio de intercambio, debate y propuestas para la promoción de la igualdad de género en física, identificando lagunas, obstáculos y buenas prácticas. Uno de los resultados del evento será un análisis de la situación en igualdad de género en los centros de investigación en física. Para  ello, el IAC y otras instituciones pondrán en común un diagnóstico con perspectiva de género de la situación de las investigadoras y de las políticas de igualdad. El GiPD pretende crear redes con otros centros de investigación e integrar diversos actores, como personal investigador en física (predoc, postdoc y sénior) personal de Recursos Humanos, expertas en políticas de igualdad y representantes de Gobierno. Cada centro asociado al proyecto GENERA organiza su evento GiPD de ámbito nacional.

Agenda

Presetaciones en PDF disponibles en el título de la charla.

Lunes 23

 9:00 - 9:30

9:30 - 10:00

Registro y entrega de material

Bienvenida del Director del IAC y autoridades locales

10:00 - 11:00

Conferencia inaugural

por Pilar López Sancho (Profesora de Investigación,
Instituto de Ciencias de  Materiales, CSIC)  
 
11:00 - 14:00

Bloque 1: Carrera investigadora

  • Ciencia y cuidados: corresponsabilidad y conciliación
  • Visibilidad, reconocimiento y liderazgo de las científicas y tecnólogas
  • Las científicas y tecnólogas en la toma de decisiones

 

El calvario del sesgo de género en el mundo académico.

Carolina Martínez Pulido, IUEM-ULL

 

Estado de la paridad en la astronomía española actual.

Mayra Osorio Gutiérrez, Instituto de Astrofísica de Andalucía

 

Mujeres y hombres en la investigación en física. Un análisis cualitativo desde el Instituto de Astrofísica de Canarias.

Lydia González Orta, IAC

 

Discriminación de género no intencionada e inadvertida: cómo detectarla y evitarla.

Carmen García Recio, Universidad de Granada

 

John o Jennifer: Sesgos de género específicos en el ámbito científico.

Marina Rodríguez Baras, Universidad Autónoma de Madrid

 

Magnetismo primordial del Universo: un ejemplo de investigación en cosmología donde las mujeres tienen un papel clave.

Beatriz Ruiz Granados, IAC

 

La Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas en defensa de la visibilidad y reconocimiento de las científicas.

Joaquina Álvarez-Marrón, AMIT

 

Reflexiones en torno a la figura de la investigadora en física: un cambio estructural.

Nastassja Cipriani, Universidad del País Vasco

 

El camino a la independencia.

Linda Angela Zotti, Universidad Autónoma de Madrid

 

14:00 - 15:00 

Almuerzo

15:00 - 17:00

Bloque 2: Lazos con la escuela

  • Proyectos Girl's Day en España
  • Rompiendo estereotipos en la educación científica
  • Didáctica de la física con perspectiva de género

 

La experiencia de los Girl's Day de la ULL en los IES de Tenerife.

Sara García Cuesta, Olga Manduca y Elisa Pérez.

 

Hacia la diversificación profesional de las niñas.

Ana Peña Méndez, Cabildo de Tenerife

 

STEAM ahora.

Beatriz Dorta y Jorge Camacho, Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias

 

El papel del profesorado: didáctica de la física con perspectiva de género.

Arabela de la Nuez (IES Valsequillo), Montserrat Delgado (IES Marina Cebrián) y José Juan Calvo (Colegio La Milagrosa)

 

Proyecto "Habla con ellas". Una astrónoma en mi clase.

Patricia Chinchilla Gallego, IAC

 

“El regreso de Henrietta leavitt. De la escuela a la carrera investigadora pasando por el teatro”

Carmen del Puerto Varela, IAC

18:00

 

 

20:00

Obra de Teatro. Teatro Leal

El honor perdido de Henrietta Leavitt

 

Cóctel GENERA en el Hotel Nivaria

Martes 24

8:45 - 9:00

Registro

9:00 - 13:00

Bloque 3: Políticas de igualdad en Ciencia

  • Experiencias de planes de igualdad en centros de investigación en física
  • Buenas prácticas en políticas de igualdad en ciencia
  • Perspectiva de género en el proceso investigador

 

Investigación responsable y sensible al género.

Inmaculada Perdomo, IUEM-ULL

 

Documento sobre ética elaborado por la Sociedad Europea de Astronomía.

Johan Knapen, IAC

 

Medidas para fomentar la igualdad de género en los congresos científicos.

Icíar Montilla, IAC

 

Summer School "Diversity in the Cultures of Physics"

Sonia Estrade Albiol, Universitat de Barcelona

 

Proyecto H2020 GEECCO: Planes de igualdad en centros de investigación de ciencia y tecnología.

Irene Jorge Fernández, Universitat Politècnica de Catalunya

 

PLOTINA impulsando la igualdad en centros investigadores: el proceso de diseño de planes de igualdad, la experiencia de Mondragon Unibertsitatea.

Naiara Arri e Idoia Peñacoba, PLOTINA

 

Promoción de la igualdad de género en la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Laguna.

Águeda González y Néstor Torres, ULL

 

Análisis de la situación en el Centro de Astrobiología.

Eduardo Martín Guerrero, CSIC-INTA

 

Perspectiva de género en el Instituto de Física Teórica IFT UAM-CSIC.

Susana Hernández Malpartida, IFT

 

Estadísticas del número de investigadoras en el IAA-CSIC: unos números para reflexionar.

Mayra Osorio, Ascensión del Olmo, Isabel Márquez y Josefa Masegosa, Instituto de Astrofísica de Andalucía

 

La política de igualdad en el CIEMAT.

José Antonio Merino Martín, CIEMAT

 

Plan de acción con perspectiva de género en el IFCA.

Marta Seror García, Instituto de Física de Cantabria

 

Instituto de Astrofísica de Canarias: 10 años caminando hacia la igualdad.

Monique Gómez, David S. Aguado y Julio Castro-Almazán, IAC

13:00 - 14:00

Mesa de Clausura

 

Thomas Berghoefer. Director del Proyecto GENERA, DESY.

 

Capitolina Díaz Martínez. Catedrática de Sociología del Género, Universitat de València.

 

Ana Puy Rodríguez. Directora de la Unidad de Mujeres y Ciencia, MINECO.

 

14:00 - 15:00 Almuerzo
15:00 - 19:30 Visita al Observatorio del Teide