Entrevista con Esperanza Carrasco (INAOE, México)

Posted by Natalia Ruiz Zelmanovitch (nzelman) on Nov 16 2011
Entrevistas >>

Esperanza Carrasco y Armando Gil de Paz (Investigador principal del instrumento MEGARA para GTC)

- ¿Cómo ves la implicación del INAOE en el futuro del GTC?

El INAOE es desde el comienzo, y junto con la UNAM, uno de los socios del proyecto GTC. Su implicación hasta el pasado año se centró fundamentalmente  en los aspectos científicos, ya que la mayor parte de los recursos de ingeniería y gestión del instituto estaban dedicados a construir el Gran Telescopio Milimétrico, el mayor del mundo en su categoría, que actualmente está iniciando su operación científica.

Desde el año 2009 el INAOE es parte del consorcio formado para diseñar y construir el instrumento MEGARA, un espectrógrafo de fibras de última generación, que, ligado a la potencia intrínseca del GTC, esperemos revolucionará muchas áreas de la Astronomía. MEGARA está liderado por la Universidad Complutense de Madrid, jugando el INAOE  un papel esencial en el instrumento, ya que está a cargo del paquete de la Óptica del espectrógrafo y del Criostato. El INAOE aporta al proyecto  los recursos humanos y materiales necesarios para la fabricación de más de 150 superficies ópticas, así como la integración y pruebas asociadas.

En el área de la criogenia, el INAOE está diseñando un nuevo y fiable criostato para MEGARA, optimizado para las necesidades del instrumento. Esta aportación in-kind (o en especie) revertirá en tiempo garantizado para los científicos del INAOE una vez el instrumento entre en operación, lo que a su vez revertirá en la productividad científica y en el impacto de las publicaciones del instituto.

Es esta sinergia entre Ciencia e Instrumentación la que busca el INAOE, junto con la participación en un Consorcio Internacional de gran visibilidad, como el de MEGARA.

El INAOE va a poner a disposición del proyecto sus laboratorios, invirtiendo tiempo y dinero en mejorarlos y profesionalizarlos, lo cual intrínsecamente será bueno tanto para el instituto  como para la futura implicación de más instrumentos para el GTC.

Las capacidades únicas del INAOE para pulir óptica de gran tamaño sin duda son susceptibles de ser explotados para futuros desarrollos en el GTC, y para que nuestro instituto pueda participar en otros grandes proyectos.

MEGARA servirá de plataforma en México para aglutinar más recursos, y para poner en marcha nuevas iniciativas de colaboración en proyectos europeos tanto con centros de investigación como con empresas españolas.

- ¿Qué áreas de la ciencia crees que podrían verse revolucionadas gracias a la instrumentación del GTC?

No podemos olvidar que el GTC es el telescopio óptico de mayor apertura actualmente en operación. Una correcta explotación con instrumentos punteros en plazo, permitirá anticiparse a realizar proyectos científicos.

El GTC dispone y dispondrá de una instrumentación muy variada en óptico, infrarrojo cercano e infrarrojo medio, que cubre un amplio intervalo de capacidades de observación (imagen, espectroscopía de varias resoluciones espectrales, unidades de campo integral, polarimetría, coronografía, etc.) por lo que habrá muchas áreas beneficiadas.

Si bien la mayor parte de los instrumentos del GTC hasta ahora se han orientado a las áreas de Cosmología o a Formación estelar y detección de exoplanetas, MEGARA puede aportar un estudio detallado de poblaciones estelares sin precedente en entornos que van desde nuestra galaxia hasta los más cercanos cúmulos de galaxias.  MEGARA permitirá que se abran campos inexplorados hasta ahora con telescopios de gran apertura, dando lugar a aportaciones únicas y de gran impacto en dinámica y cinemáticas estelar y del gas.

Last changed: Nov 17 2011 at 4:38 PM

Back