La divulgadora Esther Sánchez-García gana el concurso TU MINUTO DE CIENCIA con su vídeo ‘Otoño rojo en América y amarillo en Europa’

 

El premio consiste en la asistencia al foro “100XCIENCIA”, que se celebra en La Palma, con todos los gastos pagados

El miércoles 7 de octubre, el Teatro Circo de Marte acoge una sesión abierta donde se pretende dar respuesta a ‘¿Cómo toma nuestro cerebro las decisiones?’ y ‘¿Por qué se produce la diabetes?’

La divulgadora Esther Sánchez-García ha sido la ganadora del concurso “100XCIENCIA. TU MINUTO DE CIENCIA” con el vídeo Otoño rojo en América y amarillo en Europa. De esta forma, la autora del blog de divulgación impaciencia.es obtiene una plaza para acudir al mayor foro de España sobre comunicación científica, donde podrá compartir experiencias con consolidados periodistas y divulgadores científicos y con los representantes de los 20 centros con sello de calidad Severo Ochoa del país. La ganadora, que asistirá al evento con todos los gastos pagados por la Organización de 100xCIENCIA, presentará su vídeo al comienzo de una de las sesiones.

El concurso online “Tu minuto de ciencia” se lanzó para elegir la mejor pieza de divulgación científica, breve, original y atractiva para el público general. Las obras se presentaron a través de la página de Facebook de “100xCIENCIA” tenían que ser inéditas, en formato audiovisual y deben transmitir en un minuto un concepto, avance o beneficio de la ciencia.

El foro “100XCIENCIA. Communicating Frontier Science” tendrá lugar en La Palma entre los días 7 y 9 de octubre con la presencia, además de los representantes de los centros Severo Ochoa, de periodistas procedentes de medios como The New York Times, El País, El Mundo o la agencia SINC, entre otros.

El trabajo premiado se publicará en la página web de “100xCIENCIA” y se difundirá también a través de sus redes sociales. Además, el premio se entregará dentro del programa de actividades de “100XCIENCIA”, momento en el que se proyectará el vídeo ganador.

Su autora, Esther Sánchez García, asegura que realizar el vídeo fue un “reto del que he aprendido”. La divulgación científica es la pasión de esta ambientóloga “Creo –comenta- que mi profesión me otorga una visión de conjunto de las ciencias muy útil para la misión de difundir estos conocimientos al público general. Y espero que cuanto más profunda sea la comprensión de la ciencia también lo será la implicación de todo el mundo en proteger la investigación y en exigir ciencia de calidad”.

Para documentarse y elaborar el trabajo premiado, la ganadora buscó en internet,  pero no cualquier página. “Un básico es encontrar la misma información varias veces por diferentes vías y de fuentes que no tengan intereses. Para este vídeo, fue relativamente fácil ya que a este respecto no hay demasiados intereses en ninguna dirección”.

Con respecto al foro “100XCIENCIA”, la ganadora explica que espera “aprender mucho, ser mejor divulgadora cuando el encuentro termine; poner en práctica los conocimientos adquiridos en mi blog impaciencia.es. Además, mi idea es conocer mucha gente y quién sabe si de este encuentro pueden surgir colaboraciones y nuevas ideas. Yo voy abierta a ello”.

Charlas en el Teatro Circo de Marte

El programa del foro se completa con varias actividades externas al mismo dirigidas al público general. Es el caso de las charlas “Entender la diabetes”, que impartirá Joan J. Guinovart, director del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, y la charla “Toma de decisiones”, que correrá a cargo del investigador del Instituto de Neurociencias Luis Martínez Otero. Este ciclo de dos conferencias, al que seguirá un debate, tendrá lugar en el Teatro Circo de Marte de Santa Cruz de La Palma el próximo miércoles 7 de octubre de 19,00 a 20,30.

En ella, Guinovart explicará que “los humanos somos máquinas que utilizamos dos combustibles, el azúcar y las grasas. La insulina es una hormona que regula cómo se han de utilizar en cada momento, a fin de conseguir un uso óptimo para el conjunto del organismo. La falta de insulina o la resistencia a obedecer sus órdenes por parte de los tejidos causa la diabetes, que comporta un aumento del azúcar en sangre y también una alteración en la utilización de las grasas. En esta conferencia se presentarán de forma sencilla las bases de esta enfermedad a fin de comprender cuáles son les causas de sus complicaciones”.

La charla de Martínez Otero, tratará de responder a las preguntas “¿Cómo tomamos decisiones en un entorno cambiante? O más difícil, ¿cómo resolvemos los dilemas morales? ¿Cómo podemos decir si algo es correcto o incorrecto?”. El investigador subraya que “nuestros resultados recientes muestran que en los planos visual y moral la toma de decisiones se lleva a cabo utilizando los mismos mecanismos de control de ganancia y parámetros relativos más que absolutos. Ambos procesos son extremadamente influenciables por el contexto y utilizan algoritmos similares de normalización divisiva, una forma adaptable del control de ganancia que puede constituir un mecanismo común para procesos de computación sensoriales y cognitivos en el cerebro. Estos algoritmos pueden ser la base de una nueva generación de robots y autómatas capaces de tomar decisiones como humanos en escenarios complejos”.

El foro “100XCIENCIA” está organizado por los 20 centros de excelencia Severo Ochoa acreditados hasta el momento por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), con el patrocinio del Cabildo de la Palma y del Banco de Santander y con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y de Telefónica. Es el primer esfuerzo coordinado en materia de comunicación de estos centros de investigación y pretende crear un espacio de colaboración para optimizar sus esfuerzos en la comunicación y la divulgación.

 

Contacto: info@100xciencia.com      Tel: +34 922605336; +34 660507549
100xCIENCIA Communicating Frontier Science. La Palma (Islas Canarias, España), Octubre 2015
Política de privacidad