“El CRG ha impulsado su primer proyecto de ciencia ciudadana: ‘Saca la lengua’”

 

Entrevista con MICHELA BERTERO
Responsable de Asuntos Científicos e Internacionales del Centro de Regulación Genómica (CRG)

 

El programa Severo Ochoa ha permitido también establecer iniciativas transversales pioneras

 

El Centro de Regulación Genómica (CRG) es un instituto de investigación biomédica que nació en el año 2000, una fundación creada por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España, la Generalitat de Cataluña y la Fundación Banca "la Caixa” con la participación de la Universidad Pompeu Fabra. La misión de la CRG es descubrir y avanzar en el conocimiento en beneficio de la sociedad, la salud pública y la prosperidad económica. Michela Bertero es la responsable de Asuntos Científicos e Internacionales del CRG y participa en el foro “100XCIENCIA”, donde ha podido compartir experiencias con los otros directores de centros calificados con el sello de Excelencia Severo Ochoa.

“La certificación Severo Ochoa ha supuesto -asegura Bertero- un impulso clave para fomentar nuevas líneas de investigación e innovación y reforzar la posición internacional del centro en el estudio de la genómica y su impacto sobre la salud humana, a través de múltiples aproximaciones interdisciplinarias y tecnologías punteras”. 

“El programa Severo Ochoa –señala Bertero- ha permitido también establecer iniciativas transversales pioneras, como por ejemplo un programa de formación avanzada para nuestros jóvenes investigadores y la comunidad científica, colaboraciones innovadoras público-privadas, nuevas iniciativas para apoyar a jóvenes mujeres científicas, el primer proyecto de ciencia ciudadana del centro –‘Saca la Lengua’-, la creación de una asociación de alumnos del CRG y programas de estímulo a la iniciativa empresarial, entre otras”.

Pero este instituto no se queda ahí, se plantea como retos de presente y de futuro “seguir fomentando la investigación interdisciplinaria y la colaboración con diferentes actores en las áreas de la salud y la empresa, para transformar el conocimiento que nuestros científicos generan en valor añadido para la medicina y la sociedad”. El otro reto –que comparten con otros institutos Severo Ochoa- es la ambición de “conseguir atraer talento no sólo europeo sino de los otros continentes, situando al CRG como un centro de referencia mundial en la biomedicina integrativa”, explica Bertero.

El centro está alineado con la necesidad de divulgar la ciencia y de crear un clima que favorezca la cultura científica, tal y como se promueve en un foro como “100XCIENCIA”. En este caso, el centro cuenta con una “Unidad de Cultura Científica y de la Innovación”. Desde el CRG se impulsa un gran abanico de actividades que persiguen establecer un diálogo con la sociedad. “Nuestro programa comprende talleres, charlas o juegos de rol para estudiantes de todas las edades (educación primaria, secundaria y bachillerato), charlas y cafés científicos para el público general, cursos de formación y recursos para el profesorado, exposiciones y muchas otras actividades”, explica Bertero.  

“Además –añade-, gracias al apoyo del Severo Ochoa, hemos sido capaces de dar un paso más y emprender nuestro primer proyecto de ciencia ciudadana ‘Saca La Lengua’ donde ya no sólo compartimos con la sociedad nuestro conocimiento, sino que la sociedad participa activamente de la investigación. En el futuro, esperamos poder mantener este amplio y ambicioso programa e incluso incrementarlo con nuevas propuestas que permitan llevar la ciencia a nuevos públicos con propuestas como un espectáculo de danza entre otras”.

 

Coordinación de entrevistas: Verónica Martín

 

Contacto: info@100xciencia.com      Tel: +34 922605336; +34 660507549
100xCIENCIA Communicating Frontier Science. La Palma (Islas Canarias, España), Octubre 2015
Política de privacidad