“El BCAM promueve las Matemáticas al servicio de la sociedad”

 

Entrevista con LUIS VEGA
Director de BCAM (Basque Center for Applied Mathematics)

 

“El sello Severo Ochoa ha supuesto un gran reconocimiento y prestigio científico, así como un fuerte impulso económico”

 

El Centro Vasco de Matemática Aplicada (BCAM en sus siglas en inglés, Basque Center for Applied Mathematics) es un instituto interdisciplinar de nivel mundial sobre Matemática Aplicada promovido por el Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco, La Diputación Foral de Bizkaia, la Universidad del País Vasco e Ikerbasque. El BCAM es el primer centro de Matemáticas Aplicadas a nivel nacional y el primer centro del País Vasco de cualquier disciplina en recibir la acreditación Severo Ochoa.

El director del BCAM, Luis Vega, explica que el sello Severo Ochoa ha supuesto un gran reconocimiento y prestigio científico, así como un fuerte impulso económico. “La financiación obtenida a través de la acreditación está permitiendo reforzar las líneas de investigación existentes con la contratación de jóvenes investigadores (estudiantes de doctorado e investigadores postdoctorales) y contribuye además al fortalecimiento del centro mediante la creación de nuevas líneas y la incorporación (con el apoyo de otras instituciones regionales como Ikerbasque (Fundación Vasca para la Ciencia) de investigadores senior de referencia en su ámbito”.

El centro se plantea ambiciosos retos científicos-tecnológicos que recogen en su Plan Estratégico 2014-2018 de BCAM, divididos en las áreas de matemáticas computacional, modelos matemáticos con aplicaciones multidisciplinares, física matemáticas o datos para la ciencia. “Todo ello con el objetivo de posicionar a BCAM como referencia en su ámbito no solo a nivel nacional, sino en el mapa mundial de las Matemáticas. En paralelo, BCAM se plantea abordar otro reto, no menor, que consiste en impulsar la transferencia de los resultados de esta investigación de excelencia a otros agentes científicos, tecnológicos e industriales y a la sociedad, proporcionando herramientas que ayuden a comprender el mundo que nos rodea, y planteando soluciones innovadoras a problemas de diversos ámbitos, con especial hincapié en las áreas de especialización inteligente del País Vasco (Biociencias, Fabricación Avanzada y Energía) y el desarrollo de Big Data”.

Además, el BCAM promueve las “Matemáticas al servicio de la sociedad y el acercamiento de no solo al entorno científico-tecnológico, sino al público en general”, añade. BCAM ofrece un amplio programa de seminarios, cursos y workshops, pero también organiza jornadas de puertas abiertas para estudiantes y colabora en programas de orientación profesional innovadora, con el objetivo de promover la vocación científica. De forma adicional, el BCAM colabora con asociaciones como Aupatuz (Asociación de Familias de Niñ@s con Altas Capacidades del País Vasco) en la organización de actividades para escolares, y contribuye a charlas de divulgación general.

Como ponente en “100XCIENCIA” asistió Luca Gerardo-Giorda, investigador del BCAM, que participó en una de las sesiones del foro e impartió una charla de divulgación científica a escolares de La Palma. 

 

Coordinación de entrevistas: Verónica Martín

 

Contacto: info@100xciencia.com      Tel: +34 922605336; +34 660507549
100xCIENCIA Communicating Frontier Science. La Palma (Islas Canarias, España), Octubre 2015
Política de privacidad