“La divulgación de la ciencia es una de las prioridades del IRB Barcelona”

 

Entrevista con JOAN GUINOVART
Director del Institute for Research in Biomedicine (IRB) Barcelona

 

 “Estamos muy orgullosos del programa “Crazy”, donde 25 jóvenes de bachillerato vienen todos los sábados al centro a aprender aspectos clave de biomedicina”

 

El Institute for Research in Biomedicine (IRB) Barcelona es un centro de investigación dedicado a estudiar cuestiones fundamentales de la salud y de las enfermedades humanas. Fue fundado hace una década por la Generalitat de Cataluña y la Universidad de Barcelona y está ubicado en el Parque Científico de esta ciudad. Es uno de los centros con sello Severo Ochoa que participa en el encuentro “100XCIENCIA”, que reúne en la isla canaria de La Palma a científicos, divulgadores y periodistas. 

 

El director de este centro, Joan Guinovart, considera que la certificación Severo Ochoa era una iniciativa muy necesaria. “Hasta ahora –explica-, la base de la financiación de la investigación han sido los grupos. Sin dejar de mantener esta línea fundamental, era ya el momento de financiar los centros donde se concentran investigadores de frontera y que tienen un proyecto ambicioso, detallado y realista de futuro. El entorno crea un efecto cooperativo que es factor de progreso y amplifica las potencialidades de los distintos grupos de investigación. Para nosotros ha supuesto un espaldarazo en dos aspectos fundamentales: en el desarrollo del proyecto científico y en la reputación del centro, lo que nos aventaja en la atracción de talento”.

El IRB Barcelona cumple su primera década de funcionamiento con el reto de “afianzar las cotas de excelencia alcanzadas y sacar el máximo provecho de los recursos económicos disponibles para seguir creciendo en calidad y competitividad. Potenciaremos los diferentes programas para acometer proyectos multidisciplinares capaces de abordar problemas biomédicos de gran impacto socioeconómico y trataremos de responder a los requerimientos de los científicos para generar su ciencia innovadora. La misión estratégica final es la traslación de resultados a la clínica. La sensibilización en este ámbito es máxima y entendemos que capital para nosotros”, explica Joan Guinovart.

El foro “100XCIENCIA” está enfocado a destacar, entre otros aspectos, la importancia de la divulgación en el ecosistema innovador. “Esta es una de nuestras prioridades y apostamos fuertemente por ella”, afirma su director, quien se atrevió a participar en el vídeo de los científicos del IRB Barcelona bailando, una iniciativa pionera en Europa para un centro de investigación. “Fue una apuesta arriesgada, diferente y que ha conectado con un público enormemente amplio. Nuestro vídeo lo han visto más de un millón de personas y se ha difundido en más de 200 medios de comunicación en todo el mundo alcanzado una audiencia increíble. En él, mostramos con mensajes sencillos y claros por qué la ciencia es pieza clave para el bienestar y cuáles son nuestros retos a través de la diversión, la buena sintonía y la complicidad de la comunidad IRB”.

En cuanto a acciones concretas de presente y de futuro, y además ambas con financiación de la Fundación Catalunya-La Pedrera, Joan Guinovart destaca el Crazy About Biomedicine (Locos por la Biomedicina). “Estamos muy orgullosos del programa “Crazy”. Está destinado a estudiantes de bachillerato (16-17 años) durante un año entero, de enero a diciembre. 25 jóvenes extraordinariamente motivados vienen los sábados al IRB Barcelona para aprender aspectos clave de biomedicina y qué significa ser investigador, y el plus de que es en inglés. Los profesores son los propios estudiantes de doctorado del centro, muchos de ellos internacionales. El éxito de la primera convocatoria permite que a día de hoy estemos ya seleccionando a los próximos 25 alumnos que se enrolarán en el cuarto programa del Crazy About Biomedicine 2016. Además este programa originado en el IRB se ha extendido a otros centros de investigación de Cataluña en diversas disciplinas y ahora hay ‘Crazys’ de Economía, Tecnología, Química… Es un orgullo y una buena señal”.

Otro programa estrella que están empezando es un proyecto con una escuela pública de primaria de Cornellà, en Barcelona. “Es la primera vez –comenta Guinovart- que el IRB va a estar presente por tres años consecutivos en una escuela. Creo que es muy importante incidir en la enseñanza de la ciencia desde la infancia y este programa, denominado Tándem, nos lo va a permitir. Impartiremos ciencia de manera transversal, es decir, vinculada a asignaturas muy distintas, desde Matemáticas hasta Arte pasando por Historia, etc., para niñas y niños de 6 a 12 años. Un lujo y un reto para todos”.

 

Coordinación de entrevistas: Verónica Martín

 

Contacto: info@100xciencia.com      Tel: +34 922605336; +34 660507549
100xCIENCIA Communicating Frontier Science. La Palma (Islas Canarias, España), Octubre 2015
Política de privacidad