I “Día de Nuestra ciencia” del IAC: PROGRAMA
Hotel Meliá San Felipe (Puerto de la Cruz)
Mañana del Viernes 15 de Junio de 2007
08.00 Salida de las guaguas de La Laguna
1ª Sesión
Moderador: Antonia Mª Varela
09.00-09.05 Humberto Hernández Peralta, Binarias de Rayos X (BHs y ENs)
09.05-09.10 María Rosa Zapatero Osorio, Masa planetaria de una T aislada, y cinemática de Ts en la vecindad solar
09.10-09.15 Javier Trujillo, El efecto Hanle al límite de resolución de un gran telescopio
09.15-09.20 Ignacio Trujillo Cabrera, Strong size evolution of the most massive galaxies since z~2
09.20-09.25 Angeles Rodríguez, Parámetros experimentales de la turbulencia para sistemas de Óptica Adaptativa
09.25-09.30 Begoña García Lorenzo, EDIFISE: un instrumento prototipo para la observación de objetos cercanos de alto contraste
09.30-09.35 Juan Antonio Fernández Ontiveros, Alimentando el núcleo activo de NGC7582
09.35-09.40 Rafael Barrena, Relación entre subestructuras y las anomalías de emisión X y Radio en cúmulos
09.40-09.45 Susana Iglesias Groth, Diffuse interstellar bands and anomalous micro-wave emission in the Perseus molecular complex
09.45-09.50 Noemi Pinilla, Estudio de los cuerpos helados del sistema solar
09.50-10.00 DISCUSIÓN
2ª Sesión
Moderador: Valentín Martínez Pillet
10.00-10.05 Hans Deeg, Primeros resultados de la misión COROT
10.05-10.10 Juan Antonio Belmonte, Alineando Egipto
10.10-10.15 Antonio Marín Franch, The ACS survey of galactic globular clusters
10.15-10.20 Manuel Collados, EST: el gran telescopio solar europeo
10.20-10.25 John Beckman, La estructura escondida de las galaxias
10.25-10.30 Enric Pallé, Variaciones históricas de la irradianza solar y el albedo terrestre
10.30-10.35 Norberto Castro, Estrellas masivas en NGC55
10.35-10.40 Pablo Rodríguez Gil, Avances en evolución de variables cataclísmicas tras el programa ITP
10.40-10.45 Cristina Ramos Almeida, Galaxias activas a alto z
10.45-10.50 Antonia Mª Varela, Uso de datos de satélites para la caracterización astronómica de los observatorios
10.50-11.00 DISCUSIÓN
11.00-11.30 Descanso y Refrigerio
3ª Sesión
Moderador: Javier Cenarro
11.30-11.35 David Martínez Delgado, El fantasma de una galaxia enana: fósiles deformación galáctica en galaxias espirales cercanas
11.35-11.40 Pere Pallé, Mirando al corazón del sol
11.40-11.45 Ignacio García de la Rosa, Grupos fósiles de galaxias
11.45-11.50 Edouard Bernard, Variables de corto periodo en las enanas esferoidales aisladas CETUR y Tucana
11.50-11.55 Alejandro Vazdekis, Stellar populations for constraining galaxy formationscenarios
11.55-12.00 Ismael Pérez Fournón, Extragalactic IR surveys: from ISO to SPICA
12.00-12.05 José Miguel González, Asteroseismology of white dwarfs: a new way to know the history of stars
12.05-12.10 Francisco Garzón, EMIR y SMOS, NIR MOS para GTC/ELT
12.10-12.15 Carlos González, Poblaciones estelares en la galaxia interna
12.15-12.20 Carme Gallart, El grupo local como trampolín al universo primitivo
12.20-12.30 DISCUSIÓN
4ª Sesión
Moderador: Noelia Noel
12.30-12.35 Jorge Sánchez Almeida, El sol y las galaxias
12.35-12.40 Artemio Herrero, Is the IMF universal?
12.40-12.45 Nieves Castro, Luz difusa en núcleos de galaxias de SPIRE
12.45-12.50 Johan Knapen, Nuclear rings in spiral galaxies
12.50-12.55 J. Alfonso López Aguerri, Evolución de galaxias en entornos de alta densidad
12.55-12.00 Javier Cenarro, Poblaciones estelares y cúmulos globulares extragalácticos
13.00-13.05 Andrés Asensio, Transporte radiativo avanzado en el IAC
13.05-13.10 Laurence Sabin, The role of magnetic fields in the shaping of Planetary Nebulae
13.10-13.15 Antonio Cabrera, Estructuras estelares en la Galaxia a partir de cuentas de estrellas NIR
13.15-13.20 José Miguel Rodríguez Espinosa, Últimas noticias del GTC, ¿sombras o luces?
13.20-13.30 DISCUSIÓN
13.30-15.30 Comida en el Restaurante del Hotel
Tarde del Viernes 15 de Junio 2007
5ª Sesión
Moderador: Francisco Garzón
15.30-15.35 Antonio Aparicio, Modelado de la historia de la formación estelar en sistemas resueltos
15.35-15.40 Jose Luis Cervantes, Osiris no es sólo una maquina para la formación estelar
15.40-15.45 Matteo Monelli, Fotometría ACS de galaxias enanas del grupo local
15.45-15.50 Miriam García, Estrellas masivas azules galácticas y extragalácticas
15.50-15.55 Carlos Delgado, Astrofísica de partículas
15.55-16.00 Belen Vicente, CdC-SF: catálogo astrométrico de movimientos propios absolutos
16.00-16.05 Inmaculada Martínez Valpuesta, La evolución de las barras galácticas y sus consecuencias
16.05-16.10 Marc Balcells, Bulbos galácticos: a alto Z, bajo Z … y en el ordenador
16.10-16.15 Martín López Corredoira, Canis Major (2º asalto): descubriendo fallos enpublicaciones de 2007 con interpretaciones distintas de alabeo galáctico
16.15-16.30 DISCUSIÓN
6ª Sesión
Moderador: Carlos Martínez
16.30-16.35 José Acosta, Una perspectiva infrarroja de la actividad ennúcleos de galaxias
16.35-16.40 Noelia Noel, The outskirts of the Small magallanic Cloud
16.40-16.45 Santiago Vargas, José A. Bonet, Valentín Martínez Pillet, Manchas solares, más sencillas de lo que creíamos
16.45-16.50 Sergi Hildebrandt, El experimento Cosmosomas
16.50-16.55 Teo Muñoz Darias, Bowen blend echo-tomography of low mass X-ray binaries
16.55-17.00 José Alberto Rubiño, El Experimento Quijote
17.00-17.05 Garik Israelian, Título TBC
17.05-17.10 Alejandra di Cesare, Calibración de GTC en 5 minutos
17.10-17.15 José Miguel Rodríguez Espinosa, Galaxias activas a alto Z y lo que éstas nos pueden contar sobre la formación de galaxias
17.15-17.20 Clausura
17.20-17.30 DISCUSIÓN
17.30-18.00 Discusión general
18.00 Tapeo de Clausura
Vuelta de las guaguas a La Laguna